SESIÓN 01: FUNDAMENTOS DE LA TELEDETECCIÓN
- Objetivo:
	
- Exponer los fundamentos en los que se basa la teledetección.
 
 - Temas:
	
- ¿Qué es la teledetección?
 - Principales elementos de la teledetección
 - Principios físicos de la teledetección
		
- Propiedades de la energía electromagnética. Espectro electromagnético
 - Atmósfera e interacción de la energía electromagnética
 - Superficie terrestre e interacción con la energía electromagnética
 
 - Fundamentos del color
 - El software QGIS
 - Descarga e instalación del software QGIS
 
 - Ejemplos:
	
- Utilización de la teledetección para el seguimiento de la deforestación
 - Utilización de QGIS para el estudio de la evolución de un río amazónico
 - Utilización de QGIS para la delimitación de parcelas agrícolas con gran nivel de precisión
 - Analizando el estado de la vegetación utilizando imágenes Sentinel 2
 - Detección de cuerpos de agua utilizando imágenes Sentinel 2
 - Clasificación de imágenes utilizando imágenes satelitales Sentinel 2
 
 
SESIÓN 02: SENSORES Y PLATAFORMAS
- Objetivo:
	
- Explicar las funciones de los sensores y de las plataformas espaciales.
 
 - Temas:
	
- Plataformas y sensores
		
- Plataformas
 - Sensores
 - Sensores multiespectrales
 
 - Resolución de un sistema sensor
		
- Resolución espacial
 - Resolución espectral
 - Resolución radiométrica
 - Resolución temporal
 - Resolución angular
 
 - Tipos de satélites
		
- Satélites meteorológicos
 - Satélite Landsat
 - Satélite Sentinel
 - Satélite ASTER
 - MODIS
 
 
 - Plataformas y sensores
		
 - Ejemplos:
	
- Visualizar la resolución espacial en imágenes Landsat
 - Comparar la visualización de una imagen SPOT y una imagen pancromática Landsat 8
 - Obtener detalles de la resolución temporal de las imágenes Landsat 8
 - Verificación de descargas de imágenes ASTER
 - Verificación de descargas de imágenes MODIS
 - Verificación de datos Landsat 8 a partir de la metadata
 
 
SESIÓN 03: ANÁLISIS DEL COLOR EN LAS IMÁGENES SATELITALES
- Objetivo:
	
- Analizar el color en imágenes satelitales y explicar cómo interactuar con el entorno QGIS.
 
 - Temas:
	
- ¿Cómo se conforman los colores en una computadora?
 - Color verdadero - falso color en imágenes satelitales
		
- El seudocolor
 
 - Imágenes pancromáticas, multiespectrales e hiperespectrales
		
- Imágenes pancromáticas
 - Imágenes multiespectrales
 - imágenes hiperespectrales
 
 - Representación de datos ráster
 - Interactuar con el software QGIS
		
- Acerca de QGIS
 - Entorno de QGIS
 
 - Ingresar imágenes Landsat 8 al entorno de QGIS
 
 - Ejemplos:
	
- Comparación de imágenes pancromáticas Landsat 8 utilizando QGIS
 - Combinar bandas con imágenes Sentinel 2
 - Combinar bandas Landsat 8 para estudios de vegetación
 - Elegir bandas espectrales del sensor Sentinel 2 para combinación de bandas
 - Selección de bandas Landsat 8 para fusión Pan Sharpening
 - Combinación de bandas PCA
 
 
SESIÓN 04: OPCIONES DE VISUALIZACIÓN RÁSTER
- Objetivo:
	
- Conocer a detalle las opciones de visualización ráster, y cómo estas influyen en la forma como se perciben los cambios en las imágenes.
 
 - Temas:
	
- Histograma
		
- Histogramas en QGIS
 
 - Estilos
		
- Renderizado de bandas
 - Cargar valores Mín/Máx
 - Renderizado de color
 - Remuestreo
 
 - Transparencia
		
- Transparencia global
 - Valor sin datos
 - Opciones de transparencia personalizada
 
 
 - Histograma
		
 - Ejemplos:
	
- Visualización de imágenes de áreas de cultivo a partir de la modificación de histograma
 - Visualización del estado de la vegetación a partir de la modificación de valores de histograma
 - Diferenciando entre nubosidad y nevados a partir de la modificación del histograma
 - Visualizando valores sin datos en imágenes satelitales
 - Realizando transparencia personalizada
 - Utilizando la transparencia personalizada multibanda
 
 
SESIÓN 05: TIPOS Y EMPLEO DE IMÁGENES SATELITALES
- Objetivo:
	
- Conocer más a fondo los cuatro tipos de imágenes satelitales con las que se trabajará en el curso.
 
 - Temas:
	
- Tipos de imágenes satelitales
		
- Imágenes LANDSAT
 - Imágenes SENTINEL
 - Imágenes ASTER
 - Imágenes MODIS
 
 - Empleo de imágenes satelitales
		
- Color natural
 - Falso color penetración atmosférica
 - Falso color infrarrojo para vegetación
 - Falso color para agricultura
 - Utilizar imágenes Landsat 8 y ASTER para obtener la temperatura de la superficie terrestre
 - Estudio de las condiciones climáticas utilizando imágenes MODIS
 
 
 - Tipos de imágenes satelitales
		
 - Ejemplos:
	
- Utilizar una imagen Landsat 8 para distinguir suelos y cuerpos de agua
 - Utilizar imágenes Landsat para reconocer elementos sumergidos en cuerpos de agua
 - Comparación entre imágenes Landsat 8 y Sentinel 2
 - Comparar la resolución radiométrica de imágenes Landsat 8 y Sentinel 2
 - Realizar una combinación de bandas para resaltar áreas urbanas
 - Realizar una combinación de bandas para resaltar el estado de la vegetación
 
 
SESIÓN 06: DESCARGA DE IMÁGENES SATELITALES
- Objetivo:
	
- Verificar los principales servicios de descarga de imágenes satelitales.
 
 - Temas:
	
- Servidores de descarga de imágenes satelitales
		
- Alaska Satellite Facility
 - USGS - GLOVIS
 - USGS - EarthExplorer
 - Remote Pixel
 
 - Descarga de imágenes satelitales desde los servidores
		
- Descargar desde Alaska Satellite Facility
 - Descargar desde USGS - GLOVIS
 - Descargar desde USGS - EarthExplorer
 - Descargar desde Remote Pixel
 
 
 - Servidores de descarga de imágenes satelitales
		
 - Ejemplos:
	
- Descarga de imágenes satelitales ASTER
 - Descarga de índices de vegetación
 - Descarga de imágenes Landsat 2
 - Descarga de imágenes Sentinel desde Copernicus Open Access Hub
 - Obtener modelos de elevación digital alternativos
 - Obtener imágenes ASTER a través de EarthData Search
 
 
SESIÓN 07: ANÁLISIS VISUAL DE IMÁGENES SATELITALES - CRITERIOS DE ELECCIÓN DE IMÁGENES SATELITALES
- Objetivo:
	
- Analizar visualmente imágenes satelitales y revisar los criterios para elegirlas.
 
 - Temas:
	
- Criterios de identificación de elementos
		
- Tono (brillo)
 - Color
 - Textura
 - Forma
 - Sombras
 - Tamaño
 - Patrón
 - Localización
 - Dinámicas estacionales
 
 - Estrategias y fases en el proceso de interpretación visual
		
- Detección
 - Reconocimiento e identificación
 - Análisis
 - Clasificación
 - Deducción
 
 - Criterios y consideraciones al elegir una imagen satelital
		
- Resolución espacial
 - Área de cobertura de imagen
 - Resolución espectral - bandas
 - Ventana de adquisición
 - Prioridad de pedido
 - Porcentaje de nubes
 - Ángulo máximo
 - Nivel de procesado
 
 
 - Criterios de identificación de elementos
		
 - Ejemplos:
	
- Reconocimiento de elementos en una imagen Landsat 8
 - Reconocimiento de la evolución de campos de cultivo en imágenes Landsat 8
 - Reconocer la cobertura de nubes como un criterio para la elección de imágenes satelitales
 - Determinar áreas sin datos a partir de las sombras en una imagen satelital
 - Reconocimiento de elementos territoriales en base a su patrón de formación
 - Reconocimiento de bancos de arena en áreas urbanas
 
 
SESIÓN 08: SEMI-AUTOMATIC CLASSIFICATION PLUGIN
- Objetivo:
	
- Presentar las funciones del plugin Semi-Automatic Classification.
 
 - Temas:
	
- ¿Qué es un plugin?
		
- Administración e instalación de complementos
 
 - Plugin Semi-Automatic Classification
 - Descarga de imágenes satelitales utilizando el plugin Semi-Automatic Classification
 - Apilamiento de bandas mediante el plugin Semi-Automatic Classification (SCP)
 
 - ¿Qué es un plugin?
		
 - Ejemplos:
	
- Apilamiento de imágenes mediante el complemento SCP
 - Apilamiento de bandas para la detección de áreas agrícolas
 - Apilamiento de bandas Sentinel 2
 - Otras formas de obtención de mapas base
 - Pautas para obtener mejores imágenes Sentinel 2
 - Obtención de imágenes Sentinel 2 por bandas espectrales
 
 
SESIÓN 09: CORRECCIONES SOBRE IMÁGENES SATELITALES
- Objetivo:
	
- Realizar la corrección de imágenes satelitales y la corrección atmosférica sobre imágenes Landsat 8.
 
 - Temas:
	
- Fundamentos teóricos de la corrección de imágenes
		
- Corrección radiométrica
 - Corrección geométrica
 - Corrección atmosférica
 
 - Visualizar la corrección atmosférica
 - Corrección atmosférica en QGIS
 - ¿Cómo funciona la corrección atmosférica?
 - Reproyección sobre imágenes Landsat
 
 - Fundamentos teóricos de la corrección de imágenes
		
 - Ejemplos:
	
- Corrección atmosférica sobre imágenes Landsat 8
 - Corrección atmosférica sobre imágenes Sentinel 2
 - Revisando errores en imágenes Landsat 7
 - Medir la reflectancia entre bandas ASTER
 - Comparación de reflectancia en suelos de desiertos y bosques
 - Revisar la reflectancia en las distintas regiones del espectro electromagnético
 
 
SESIÓN 10: ÁREAS DE CORTES Y MOSAICOS EN IMÁGENES SATELITALES
- Objetivo:
	
- Analizar las áreas de corte y los mosaicos sobre imágenes satelitales.
 
 - Temas:
	
- ¿Por qué es necesario modificar la extensión territorial de los archivos ráster?
 - Generar un área de recorte de una imagen satelital
		
- Generar el área de corte en función de un archivo shapefile nuevo
 - Generar el área de corte en función de un archivo shapefile de forma irregular
 
 - Archivos mosaico de imágenes satelitales
		
- Generar archivos mosaico de imágenes satelitales
 
 
 - Ejemplos:
	
- Generar un área de recorte sobre una imagen Sentinel 2
 - Generar correctamente un área de recorte
 - Generar un mosaico entre dos imágenes satelitales completas
 - Realizar recortes múltiples sobre imágenes satelitales
 - Realizar recortes con coordenadas
 - Obtención de imágenes Sentinel 2 por código de gránulos
 
 
SESIÓN 11: FUSIÓN DE IMÁGENES - RÁSTER DE TEMPERATURA DE SUPERFICIE
- Objetivo:
	
- Conocer la parte teórica y práctica de los procesos de fusión de imágenes y de obtención de rásteres de temperaturas de superficie mediante QGIS.
 
 - Temas:
	
- Fusión de imágenes
		
- ¿Qué es la fusión de imágenes?
 - Pan-Sharpening
 - Fusionar bandas
 
 - Ráster de temperatura de superficie
		
- Utilización de imágenes ASTER para obtener la temperatura de la superficie
 - Obtener la temperatura de la superficie mediante imágenes ASTER.
 
 
 - Fusión de imágenes
		
 - Ejemplos:
	
- Obtener la temperatura de la superficie con imágenes Landsat
 - Generar un mosaico de una imagen fusionada
 - Obtener ráster de temperaturas de la superficie
 - Fusión Pan Sharpening y corrección atmosférica automática utilizando imágenes Landsat 7
 - Verificación de valores de temperatura en imágenes Landsat 7
 - Relacionar la temperatura y la vegetación
 
 
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
+51975451148
institutoICIP
info@icip.pe
institutoICIP
+51975451148
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
            Urb. Pando 3era Etapa 
            Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
 
							Oficina:
				Lunes a Sábado
				
           8:00 am - 4:45 pm 
        
 
            
            Central telefónica
 		
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm
                            